El marketplace líder de dispositivos reacondicionados, obtuvo un GMV de 2.157 billones de euros en 2023, un 32% más que en 2022.
Back Market, marketplace de dispositivos reacondicionados a nivel mundial, aumentó sus ingresos un 45% durante el ejercicio del año 2023 tras disparar su GMV - valor bruto de las ventas - a los 2.157 billones de euros, un 32% más que en 2022. Tendencia alcista que ha sido posible gracias a los más de 10 millones de clientes que han utilizado la plataforma desde sus inicios en 2014.
Con presencia en más de 18 países, como España, desde el año 2016. Back Market no solo ha logrado posicionarse como líder en venta de dispositivos reacondicionados a nivel mundial, sino que también ha contribuido a generar robustez y avanzar en una categoría desconocida hace 10 años como es el reacondicionado. Industria, que según el Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker de IDC sobrepasará los 430 millones de unidades y alcanzará un valor de 109,7 billones de dólares en 2027.
En Europa, región con más penetración de este tipo de tecnología, el uso de dispositivos reacondicionados se ha duplicado entre 2019 y 2024, pasando de 5,5% al 11% según datos de Statista + Fox Inteligence en Abril 2024. Sector en el que la región se posiciona como líder tras apoyar el sector legislativamente a través de leyes como el derecho a reparar, en la que Back Market participa en alianza con la campaña europea.
Tras multiplicar por 10 su GMV en 2016, pasando de 3 millones de euros a los 30,5 en 2016, año en el que llegó a España y Alemania, la startup fundada por Thibaud Hug de Larauz, CEO, Quentin Le Brouster & Vianney Vaute comenzó a atraer la curiosidad y en 2017 cerró su primera ronda de inversión por valor de 7 millones de euros. Cantidad que utilizó para expandirse a Estados Unidos en 2018 y conseguir el reconocimiento de unicornio francés en 2019.
Desde entonces, la compañía, no solo ha incrementado su valor (superior a los 5,1 billones de euros) sino que también se ha posicionado como una empresa B-Corp tras conseguir evitar emitir 1,3 toneladas de CO2 a la atmósfera desde sus inicios. Además, el marketplace también destaca por su apuesta por la innovación a través de su Innovation Lab, lugar donde busca soluciones para prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos y facilitar la reparación garantizando la mejor calidad posible al mismo tiempo que refuerza los conocimientos industriales en beneficio del sector.
“El compromiso por la sostenibilidad es uno de los sellos y pilares de la actividad de Back Market”
señala Marta Castillo, portavoz de Back Market para España.
“No solo lo hacemos a través de los dispositivos reacondicionados y el impacto positivo que estos tienen para el medio ambiente, sino también trabajamos de mano de la vanguardia tecnológica para avanzar y hacer más accesibles al público este tipo de dispositivos fomentando un cambio en el patrón de consumo de la sociedad”
Objetivos
Tras posicionarse como marketplace líder a nivel mundial, Back Market tiene como objetivo hacer que la industria digital pase de ser una economía lineal a una circular gracias al consumo de productos reacondicionados en lugar de nuevos. Una meta que espera alcanzar a través de su hoja de ruta de sostenibilidad, entre la que incluye la ampliación de la ley del derecho a reparar para hacer más fácil el reemplazamiento de las baterías, ofrecer las piezas para reparar a precios razonables o prohibir la utilización de técnicas contractuales de hardware o software que impidan la reparación.
Sobre Back Market
Back Market es el principal mercado mundial dedicado a la tecnología reacondicionada verificada. Nuestra misión es crear un mundo que haga más con lo que ya tenemos prolongando la vida útil de los dispositivos electrónicos mediante la circularidad y la reparación. Fundada en París en 2014, la empresa ha crecido a un ritmo de dos dígitos año tras año y, hasta la fecha, se han vendido más de 30 millones de dispositivos reacondicionados en Back Market en 17 mercados, evitando aproximadamente 1.600 millones de kg de emisiones de carbono.
Contacto Back Market
Natalia Estepa – n.estepa@romanrm.com
Tania Galesi – t.galesi@romanrm.com
Laura Molina – l.molina@romanrm.com