Si seleccionas «Aceptar todo», permites a Back Market y a nuestros socios utilizar cookies y compartir tus datos para todos estos fines. Tanto nosotros como nuestros socios utilizamos cookies y herramientas similares para medir la audiencia de nuestro sitio, evaluar el rendimiento de nuestros anuncias y mostrarte contenidos y anuncios personalizados.
Excepto las cookies que son esenciales para navegar por nuestro sitio, utilizamos estas cookies y compartimos tus datos solo con tu consentimiento. Más información sobre cookies. Puedes cambiar de opinión y modificar tus elecciones en cualquier momento accediendo a la sección "Configuración de cookies y privacidad" al final de cualquier página. Lee nuestra Política de cookies y la Política de protección de datos para más información.
Actualizado el 6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
6 min de lectura
Equipo de Comunicación de Back Market
En el marco del Mes de la Tierra, Back Market ha presentado los resultados de su encuesta internacional sobre la conciencia medioambiental relacionada con la tecnología en cinco países. La empresa, además, refuerza su apuesta por el derecho a reparar gracias a su nueva alianza con iFixit, empresa norteamericana referente global en reparación de dispositivos electrónicos.
¿Qué pasa cuando nuestros smartphones fallan? ¿Los reparamos, los cambiamos o los guardamos en un cajón? En un contexto global cada vez más marcado por la sobreproducción y el consumo rápido, Back Market, el marketplace líder en tecnología reacondicionada, ha querido conocer hasta qué punto las personas son conscientes del impacto medioambiental de sus decisiones tecnológicas.
Para ello, realizó una encuesta internacional a casi 10.000 personas, incluyendo cerca de 2.000 en España. Los resultados muestran un cambio de mentalidad, destacando especialmente la actitud proactiva de los consumidores españoles frente a la reparación y el uso responsable de la tecnología*.
El 83% de los encuestados en todos los países afirma haber considerado reparar sus dispositivos, aunque la mitad siente que no tiene las habilidades necesarias para hacerlo. Sin embargo, los españoles se destacan: un 49% declara haber intentado reparar sus dispositivos o haberlos llevado a reparar, lo que nos sitúa como uno de los países más comprometidos con la reparación, seguidos por el Reino Unido (48%) y por Alemania (37%).
En cuanto a la duración del uso, el 86% de los españoles conserva su smartphone entre tres y cinco años, y un 35% lo usa incluso más de cinco años. Esta cifra contrasta con la media internacional del 50% y destaca una mayor conciencia sobre la durabilidad tecnológica. Para portátiles, los españoles también marcan la diferencia: el 95% los usa más de tres años y el 81%, más de cinco, superando a británicos y estadounidenses (70%).
Aunque hay una clara intención de alargar la vida útil de los dispositivos, todavía queda camino por recorrer en prácticas como la reventa o el intercambio. Solo el 38% de los españoles ha vendido o entregado su antiguo dispositivo, frente al 47% de media internacional. Esto revela una oportunidad clave para seguir promoviendo modelos de economía circular más activos.
El 84% de los españoles afirma estar preocupado por el cambio climático, y el 81% asegura haber experimentado personalmente sus efectos. A esto se suma que un 91% es consciente del impacto social y ambiental que implica la fabricación de nuevos dispositivos tecnológicos. Sin embargo, persiste una idea equivocada: el 43% de las personas cree que el mayor daño al medio ambiente ocurre al final del ciclo de vida del producto —es decir, durante el reciclaje o la eliminación— cuando, en realidad, la fase más contaminante es la de fabricación. Aunque el reciclaje es preferible a desechar sin más, sigue siendo una solución de último recurso. La clave está en alargar la vida útil de los dispositivos: reutilizar, reparar y reacondicionar siempre que sea posible, ya que cada nuevo aparato fabricado genera un enorme coste ambiental desde su origen.
Thibaud Hug de Larauze y Kyle Wiens
Para cambiar esta realidad, Back Market ha sellado una alianza estratégica con iFixit, empresa norteamericana especializada en reparación DIY (hazlo tú mismo) de dispositivos electrónicos y en la distribución de herramientas y guías técnicas. A partir de abril, los usuarios podrán encontrar en la plataforma kits de reparación de iFixit, tutoriales y recursos para prolongar la vida útil de sus dispositivos.
Esta colaboración se enmarca en la campaña internacional de Back Market contra la tecnología rápida o fast tech, ese modelo de consumo tecnológico fugaz e insostenible, y busca hacer de la reparación una opción accesible, comprensible y deseable para todos.
“Queremos que los consumidores sientan que tienen el poder de actuar. Reparar es un gesto revolucionario en un mundo que nos empuja a reemplazar constantemente. Y con esta alianza con iFixit, lo hacemos más fácil que nunca”,
afirma Thibaud Hug de Larauze, CEO de Back Market.
La alianza fue presentada en un evento conjunto celebrado en Nueva York el pasado 16 de abril, que contó con la participación de los máximos responsables de Back Market e iFixit. Durante el encuentro, ambas compañías compartieron su visión común: animar a los consumidores a mantener sus smartphones en uso durante al menos cinco años, y al mismo tiempo, exigir a los fabricantes y responsables políticos que hagan posible esa longevidad, garantizando la reparabilidad de los dispositivos, su reacondicionamiento y un soporte de software mínimo de diez años.
Actualmente, la producción y el uso de tecnología digital representa el 4% de las emisiones globales de carbono —más que el sector de la aviación— y, si no se actúa, esa cifra podría alcanzar el 14% a partir de 2040**. La mayor parte de esta huella proviene de la fabricación de los dispositivos: por ejemplo, el 80% de la huella de carbono de un smartphone se genera antes de que el usuario lo encienda por primera vez. Con más de mil millones de smartphones vendidos cada año y más de 5.300 millones convertidos en residuos solo en 2022 , los residuos electrónicos son ya el tipo de basura que más crece en el mundo***. Frente a este modelo insostenible, Back Market apuesta por un enfoque circular, donde reutilizar, reparar y reacondicionar se conviertan en la nueva norma.
Sobre Back Market
Back Market es el principal mercado mundial dedicado a la tecnología reacondicionada verificada. Nuestra misión es crear un mundo que haga más con lo que ya tenemos prolongando la vida útil de los dispositivos electrónicos mediante la circularidad y la reparación. Fundada en París en 2014, la empresa ha crecido a un ritmo de dos dígitos año tras año y, hasta la fecha, se han vendido más de 30 millones de dispositivos reacondicionados en Back Market en 17 mercados, evitando aproximadamente 1.600 millones de kg de emisiones de carbono.
Contacto Back Market
Natalia Estepa – n.estepa@romanrm.com
Tania Galesi – t.galesi@romanrm.com
Laura Molina – l.molina@romanrm.com
* La Encuesta de Tecnología Rápida 2025, realizada por Back Market en marzo, recogió las opiniones de casi 10.000 clientes en Francia, Alemania, España, Reino Unido y EE. UU. A través de 17 preguntas, se evaluaron sus actitudes frente al cambio climático, el uso y la reparación de dispositivos, y la percepción del impacto ambiental de la tecnología.
**Proyección para 2040 realizada tomando como referencia el nivel de emisiones globales de gases de efecto invernadero de 2016.
***Cálculo de hipótesis basado en la huella de carbono de la fabricación a partir de los informes medioambientales de productos de Apple; las emisiones de reacondicionamiento del estudio de ADEME; las emisiones de reparación de la evaluación del ciclo de vida del Fairphone 5; y la conversión de CO₂ en consumo energético doméstico a partir de la calculadora de equivalencias de gases de efecto invernadero de la EPA de EE. UU. y el número de smartphones vendidos en 2023.