Comunicado de prensa

El 94% de los consumidores españoles exige frenar la obsolescencia programada y apuesta por productos más duraderos

13 de octubre de 2025


4 min de lectura


Equipo de Comunicación de Back Market

La encuesta de Back Market revela un amplio consenso social a favor de reforzar la legislación y exigir más transparencia a los fabricantes, que según el 46,5% de los encuestados, son los principales responsables.

El 65% de los participantes asegura haber dejado de usar un dispositivo por falta de actualizaciones. 

El fin del soporte de Windows 10, que dejará obsoletos millones de ordenadores en octubre, reabre el debate sobre la vida útil de los dispositivos tecnológicos.

Los consumidores españoles se muestran firmemente en contra de la obsolescencia programada. Según una encuesta realizada por Back Market, el marketplace líder en tecnología reacondicionada, el 93,9% de los encuestados está a favor de incentivar a los fabricantes a diseñar productos más duraderos y, además, respalda obligarles a informar de forma clara sobre la vida útil y las actualizaciones de sus productos. Por otro lado, el 93,7% exige reforzar la legislación y el marco legal para combatir esta práctica.

El estudio, basado en más de 1.300 entrevistas realizadas a usuarios y consumidores de Back Market en España, refleja una preocupación generalizada por la sostenibilidad tecnológica y la responsabilidad de la industria. Casi la mitad de los encuestados, el 45,6%, considera que los fabricantes son los principales responsables de la obsolescencia programada de los dispositivos electrónicos. Esta percepción se traduce también en su comportamiento de compra: solo un 9% afirma que la obsolescencia no afecta su confianza en una marca, mientras que más de la mitad, el 51,6%, busca alternativas en dispositivos reacondicionados, y un 21% directamente deja de comprar productos de esa marca.

La obsolescencia programada provoca que miles de dispositivos, que pese a contar con un hardware en buen estado, dejen de funcionar y acaben convertidos en residuos electrónicos,

explica Marta Castillo, directora de marketing y brand de Back Market en España.

Los resultados ponen de manifiesto que los consumidores no solo son conscientes del problema, sino que están modificando sus hábitos de compra en consecuencia. Para la mayoría, reparar o reutilizar es una opción preferible frente a reemplazar, y la durabilidad de los dispositivos se ha convertido en un criterio determinante a la hora de elegir una marca o producto.

El debate sobre la obsolescencia programada adquiere especial relevancia ante el inminente fin del soporte oficial de Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025, una decisión que puede dejar hasta 400 millones de ordenadores sin actualizaciones de seguridad en todo el mundo, pese a encontrarse en perfecto estado. Según estimaciones del sector, entre el 40% y el 55% de los equipos actuales no cumplen los requisitos técnicos para actualizarse a Windows 11, lo que podría acelerar su sustitución y generar una nueva ola de residuos electrónicos.

Se calcula que en todo el mundo existen más de 1.400 millones de ordenadores con Windows, y que una parte significativa de ellos quedará fuera de las actualizaciones oficiales en los próximos meses. 

Los datos de la encuesta de Back Market confirman que los consumidores españoles ya viven las consecuencias de este tipo de decisiones. El 65% reconoce haber dejado de utilizar un dispositivo que ya no podía actualizarse, a menudo relegándolo al fondo de un armario. El 40% admite haberse visto obligado a desechar un aparato en perfecto estado únicamente porque había dejado de recibir actualizaciones de software, y un 59% afirma haber tenido que comprar nuevos accesorios cuando los anteriores dejaron de funcionar con sistemas actualizados. 

Este escenario pone de relieve la vulnerabilidad del actual modelo de consumo tecnológico, basado en ciclos de renovación cada vez más cortos, y subraya la necesidad de avanzar hacia un sistema que priorice la durabilidad, la reparación y la reutilización como elementos estructurales de la economía digital y del desarrollo sostenible.

Un debate europeo con un consenso creciente

Este estudio forma parte de un análisis europeo realizado por Back Market también en Francia y Alemania, que muestra un amplio acuerdo social en torno a la necesidad de poner fin a la obsolescencia programada. En los tres países, la mayoría de los consumidores señala a los fabricantes como principales responsables y reclama medidas que garanticen la durabilidad y reparabilidad de los dispositivos. En Francia, la cultura de la reparación está especialmente arraigada —con más del 75% de los usuarios que optan por reparar o seguir utilizando sus equipos—, mientras que en Alemania destaca el fuerte respaldo a las políticas legislativas y al consumo responsable. En conjunto, los resultados confirman un movimiento social europeo en auge que defiende la transparencia, el derecho a reparar y la reducción de los residuos electrónicos.

Sobre Back Market

Back Market es el principal mercado mundial dedicado a la tecnología reacondicionada verificada. Nuestra misión es crear un mundo que haga más con lo que ya tenemos prolongando la vida útil de los dispositivos electrónicos mediante la circularidad y la reparación. Fundada en París en 2014, la empresa ha crecido a un ritmo de dos dígitos año tras año y, hasta la fecha, se han vendido más de 30 millones de dispositivos reacondicionados en Back Market en 17 mercados, evitando aproximadamente 2 millones de toneladas de emisiones de carbono.

Contacto Back Market - España

  • Natalia Estepa – n.estepa@romanrm.com

  • Tania Galesi – t.galesi@romanrm.com

Escrito por Equipo de Comunicación de Back Market

¿Te ha parecido útil este artículo?