
Back Market utiliza cookies funcionales para que puedas moverte por la web sin problema. También usamos, junto con nuestros socios, otras cookies que nos ayudan a entender el tráfico y a mostrarte contenido y anuncios personalizados, en lugar de cosas genéricas sin gracia. Para que nos entendamos, sirven para que podamos ofrecerte unas buenas cookies rellenas de chocolate en lugar de una galleta de avena con pasas… Mejor lo primero, ¿no?
Si quieres, puedes cambiar tus preferencias más adelante haciendo clic en «Cookies», en la parte inferior de cualquier página. Más información sobre estas cookies
Actualizado el 27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
9 min de lectura
Fran Besora
responsable de Apple dentro de Andro4all e invitado en Back Market
Vamos a contarte cuáles son las diferencias entre el iPhone 16 Pro Max y el Samsung Galaxy S24 Ultra, los dos smartphones más importantes que hay en el mercado actualmente. De esta forma, podrás conocer por qué son especiales y sabrás cuál elegir según tus preferencias, tanto de ecosistema como de sistema operativo. En este artículo, sabrás cuáles son todas las diferencias entre los smartphones de Apple y Samsung. Descubrirás sus diseños y sus procesadores, así como sus sistemas fotográficos. Además, tendrás una tabla con la que poder verlo todo mejor. Vamos a ello.
Características | IPhone 16 Pro Max | Samsung Galaxy S24 Ultra |
---|---|---|
Dimensiones | 16,3 x 7,758 x 0,83 cm | 16,23 x 7,9 x 0,86 cm |
Peso | 225 g | 232 g |
Pantalla | Super Retina XDR Tecnología OLED 1.000 nits de brillo máximo (2.000 en exteriores) Pantalla de 6,9 pulgadas | Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas |
Resolución | 2868 x 1220 píxeles | 3120 x 1440 píxeles |
Tasa de refresco | Hasta 120 Hz | Hasta 120 Hz |
Brillo máximo | 2000 nits | 2600 nits |
Procesador | A18 Pro | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 |
RAM | 8 GB | 12 GB |
Sistema operativo | IOS 18 | Android 14 |
Almacenamiento | · 256 GB · 512 GB · 1 TB | · 256 GB · 512 GB · 1 TB |
Cámara | Cámara principal: 48 MP Cámara ultra gran angular: 48 MP Cámara teleobjetivo: 12 MP | Cámara principal: 200 MP Cámara teleobjetivo (3x): 10 MP Cámara teleobjetivo (5x): 50 MP Cámara ultra gran angular:12 MP |
Zoom | Hasta 5x | 5x |
Cámara frontal | 12 MP | 12 MP |
Batería | 4.676 mAh | 5.000 mAh |
Colores | Titanio natural Titanio blanco Titanio negro Titanio color desierto | Negro Titanio Gris Titanio Violeta Titanio Amarillo Titanio Azul Titanio Verde Titanio Naranja Titanio |
Otros | Dynamic Island, Dual SIM, Face ID, resistencia al agua IP68, MagSafe, Ceramic Shield, True Tone, Fotos en superalta resolución (24 y 48 Mpx), Detección de accidentes, conexión a satélites | Dual SIM, GPS, Glonass, Beidou, Galileo, QZSS, NFC, S Pen, sensor de huella en pantalla, reconocimiento facial, resistencia al agua IP68 |
Precio de salida | 1.469 euros | 1.459 euros |
Seamos sinceros, tanto el iPhone 16 Pro Max como el Samsung Galaxy S24 Ultra son los mejores dispositivos del mercado. Ambos cuentan con unas especificaciones excelentes y, a su manera, son especiales. Es por eso que los vamos a comparar para que puedas saber cuál es mejor para ti.
Hay que tener en cuenta una cosa: el iPhone 16 Pro Max y el Samsung Galaxy S24 Ultra son muy diferentes. Eso sí, tienen algo en común: ambos dispositivos cuentan con grandes especificaciones. Una de las grandes diferencias, y que se puede apreciar a simple vista, es su diseño, ya que Apple apuesta por unos bordes refinados y redondeados, mientras Samsung lo hace por unos bordes cuadrados.
Por otro lado, también vemos grandes diferencias en el módulo de cámara, pues el iPhone cuenta con un módulo cuadrado con las lentes en forma de triángulo con el objetivo de que la transición entre lentes no se note tanto. El Samsung Galaxy Ultra S24 posee las tres lentes en posición vertical.
Ambos tienen una construcción de titanio, pero en la parte frontal se aprecian también diferencias. Mientras el iPhone cuenta con la Dynamic Island, el Samsung Galaxy S24 Ultra apuesta por una sola perforación para la cámara frontal. La Dynamic Island, por otra parte, es interactiva y es capaz de mostrar información de valor.
En este aspecto, ningún diseño es mejor que el otro. Es un aspecto muy subjetivo que depende de cada usuario. Si prefieres uno con bordes más redondeados, la mejor opción es el iPhone. De lo contrario, si prefieres un diseño con bordes más cuadrados, el Samsung Galaxy S24 Ultra debería ser tu elección.
El apartado fotográfico es quizá uno de los más importantes a la hora de elegir un smartphone. Tanto el iPhone 16 Pro Max como el Samsung Galaxy S24 Ultra están dotados de grandes cámaras que también tienen diferencias que hay que tener muy en cuenta. A continuación, te mostramos la comparativa completa entre las cámaras de los dispositivos:
iPhone 16 Pro Max
Cámara principal: 48 megapíxeles, apertura de f/1.78, capacidades de teleobjetivo 2X de 12 megapíxeles y píxeles de 1,22 micrómetros.
Cámara teleobjetivo (5x): 12 megapíxeles, apertura f/2.8, que ofrece un zoom óptico 5X en ambos modelos.
Cámara ultra gran angular: 48 megapíxeles con la función de pixel-binning, con píxeles de 0,7 micrómetros a resolución completa o 1,4 micrómetros a 24 megapíxeles y distancia focal de 13 mm.
Samsung Galaxy S24 Ultra
Cámara principal: 200 megapíxeles, f/1.7, enfoque automático, Super Quad Pixel, OIS, lente Super Clear.
Cámara teleobjetivo (5x): 50 megapíxeles, f/3.4, aumento óptico 5x, enfoque automático Quad Pixel, OIS.
Cámara teleobjetivo (3x): 10 megapíxeles, f/2.4, aumento óptico 3x, enfoque automático Dual Pixel, OIS.
Cámara ultra gran angular: 12 megapíxeles, f/2.2, enfoque automático Dual Pixel, campo de visión de 120°.
En potencia también encontramos grandes diferencias y en este apartado hay una ligera ventaja para el iPhone 16 Pro Max, porque Apple diseña el chip que lleva en su interior, lo que le permite también optimizarlo todo, ya que el sistema operativo (en este caso iOS) también es suyo. El iPhone 16 Pro Max tiene en su interior el procesador A18 Pro y el Samsung Galaxy S24 Ultra, el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3.
El chip A18 Pro está fabricado con una técnica de 3 nanómetros de segunda generación. Su CPU cuenta con 6 núcleos, de los cuales 2 son de alto rendimiento y 4 están destinados a la eficiencia energética. En cuanto a la GPU, tiene una configuración de 6 núcleos, y su Neural Engine está compuesto por 16 núcleos, lo que optimiza el rendimiento en tareas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. En las pruebas de Geekbench, el chip obtiene una puntuación de 3429 en el rendimiento de un solo núcleo y 8790 en el rendimiento multinúcleo.
El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 está fabricado con una técnica de 4 nanómetros. Su CPU cuenta con 8 núcleos, lo que permite un rendimiento equilibrado entre potencia y eficiencia. La GPU integrada es la Adreno 750, que proporciona un rendimiento gráfico avanzado. En las pruebas de Geekbench, el chip obtiene una puntuación de 2144 en el rendimiento de un solo núcleo y 6699 en el rendimiento multinúcleo.
Ambos dispositivos cuentan con pantallas OLED de gran calidad. Pero en tamaño gana el iPhone 16 Pro por muy poco al tener un panel un poco más grande con una diagonal de 6,9 pulgadas. Si comparamos ambas pantallas, las diferencias quedan de la siguiente manera:
iPhone 16 Pro Max
Pantalla Super Retina XDR OLED de 6,9 pulgadas.
ProMotion (1-120 Hz).
Always On.
Resolución de 2.622 x 1.206 píxeles a 460 p/p.
Pantalla HDR.
True Tone.
Gama cromática amplia (P3).
Brillo máximo de 2.000 nits en exteriores.
Brillo mínimo de 1 nit.
Samsung Galaxy S24 Ultra
Pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas.
120 Hz (1-120 Hz).
HDR10+.
Always On.
Eye Comfort Shield.
Vision Booster.
Resolución de 3120 x 1440 píxeles y 505 p/p.
Brillo máximo de 2.600 nits.
En cuanto al precio, apenas hay diferencias. Ambos dispositivos tienen un precio similar y un almacenamiento de partida igual, de 256 GB de almacenamiento. Los precios quedan de la siguiente forma:
· Precio de salida iPhone 16 Pro Max (256 GB): 1.469 euros.
· Precio de salida Samsung Galaxy S24 Ultra (256 GB): 1.459 euros.
Comprar móviles reacondicionados en Back Market es una opción mucho más asequible que adquirir un dispositivo nuevo. Independientemente del modelo que elijas, puedes ahorrar un porcentaje significativo del precio original, sin renunciar a la calidad ni al rendimiento. Además, todos los dispositivos reacondicionados pasan por un proceso de revisión exhaustivo y están cubiertos por una garantía de al menos 12 meses. Optar por un iPhone reacondicionado no solo beneficia a tu bolsillo, sino también al medio ambiente, al reducir la generación de residuos electrónicos. A continuación, te mostramos cuánto puedes ahorrar en ambos modelos:
| Precio nuevo | Precio reacondicionado | % Ahorro |
---|---|---|---|
iPhone 16 Pro Max | 1.469 € | 1.271 € | 13% |
Samsung S24 Ultra | 1.459 € | 945 € | 35% |
La respuesta es difícil y se podría decir que no existe. Ambos dispositivos cuentan con grandes especificaciones, buenas cámaras, buenas pantallas y frontales, potencia y más. Sin embargo, la elección dependerá de cada usuario y de sus preferencias y gustos. Eso sí, creo que uno de los puntos que hace decantar la balanza es el sistema operativo, iOS o Android.
Las razones por las que elegir el iPhone 16 Pro Max podrían ser que te sientes cómodo con iOS y el ecosistema de Apple, lo que te permite disfrutar de una experiencia fluida y bien integrada. Además, debe ser tu elección si deseas jugar a juegos con calidad gráfica comparable a la de las consolas, buscando un rendimiento visual impresionante. La calidad de los vídeos grabados puede ser otra prioridad para ti, ya que puedes desear capturar momentos con una excelente resolución y detalle. Por último, es ideal si buscas una batería excepcional que te ofrezca una autonomía duradera para poder disfrutar de todas estas experiencias sin preocuparte por quedarte sin carga.
Por otro lado, el Samsung Galaxy Ultra se podría elegir porque te sientes cómodo con Android y el ecosistema de Samsung, aprovechando la personalización y las integraciones que ofrece. Además, es ideal si buscas un dispositivo que sea algo más asequible, sin sacrificar características clave. Puede ser perfecto si valoras las funciones de inteligencia artificial en español, para aprovechar al máximo las herramientas y asistencias que el dispositivo puede ofrecerte en tu idioma.
Las especificaciones de ambos están más igualadas que nunca, por lo que elegir entre uno y otro es algo muy subjetivo, ya que no depende solo de las características. Ambos también disponen de soporte durante muchos años, llegando a siete años de actualizaciones ambas marcas.
Ya tienes la comparativa, ahora es el turno de elegir el que más te convenza.
👉 Si quieres saber más sobre las características del iPhone 16, no te pierdas esta review completa.
Con miles de artículos a sus espaldas, Fran es responsable de la sección de Apple dentro de Andro4all, en La Vanguardia. Cuenta además con más de 70.000 seguidores en X, donde divulga a diario sobre Apple, compartiendo novedades, trucos y curiosidades de sus productos.