
Si seleccionas «Aceptar todo», permites a Back Market y a nuestros socios utilizar cookies y compartir tus datos para todos estos fines. Tanto nosotros como nuestros socios utilizamos cookies y herramientas similares para medir la audiencia de nuestro sitio, evaluar el rendimiento de nuestros anuncias y mostrarte contenidos y anuncios personalizados.
Excepto las cookies que son esenciales para navegar por nuestro sitio, utilizamos estas cookies y compartimos tus datos solo con tu consentimiento. Más información sobre cookies. Puedes cambiar de opinión y modificar tus elecciones en cualquier momento accediendo a la sección "Configuración de cookies y privacidad" al final de cualquier página. Lee nuestra Política de cookies y la Política de protección de datos para más información.
Actualizado el 27 de junio de 2025
27 de junio de 2025
9 min de lectura
Editorial Back Market
expertos en tecnología
Lanzado en febrero de 2025, el último móvil de Samsung, el S25, es uno de los más potentes y compactos que tenemos en la actualidad. Esto, unido a la calidad de sus cámaras, a su amplia batería y a su pantalla extraordinaria, lo convierten en una de las mejores opciones para quienes valoran rendimiento, autonomía y diseño en un solo dispositivo. Entonces, ¿merece la pena? Vamos a verlo.
Como sucede con toda la gama Galaxy, el S25 también cuenta con tres modelos:
Samsung Galaxy S25
Samsung Galaxy S25 +
Samsung Galaxy S25 Ultra
Cada uno de ellos ofrece unas determinadas prestaciones, todas ellas bastante superiores a las características del S24. A continuación, te contamos un poco más sobre estos modelos.
Y si quieres comparar el Galaxy S25 y el S24, no te pierdas este vídeo de nuestro experto en tecnología Javi Zaldivár :
Es el modelo base de la serie. Es decir, un teléfono de gama alta con unas excelentes prestaciones, pero también el más económico de la familia.
El Samsung Galaxy S25 cuenta con capacidades de IA mejoradas y un hardware superior, incluidos el Gemini Nano 2 y el procesador Snapdragon 8 Gen 4.
Respecto al diseño del dispositivo, no difiere mucho del Galaxy S24, ya que las apuestas de Samsung llevan evolucionando discretamente desde los Galaxy S22. De hecho, también el Galaxy S23 y el S24 tienen una estética bastante similar entre sí.
Desde TechRadar destacan que el Galaxy S25 supera a sus predecesores en casi todos los aspectos y también supera al iPhone 16 en rendimiento y duración de la batería. Aunque la velocidad de carga es promedio, con 25W, la inclusión de carga inalámbrica y carga inalámbrica inversa añade versatilidad. Fuente: https://www.techradar.com/phones/samsung-galaxy-phones/samsung-galaxy-s25-review
Como ocurre con el S23 Plus y el Galaxy S24 Plus, el Samsung S25+ ofrece una pantalla más grande que su hermano, una batería de mayor capacidad y algunas mejoras adicionales en la cámara y el rendimiento en comparación con el modelo base.
Según algunos usuarios de Reddit:
“Los widgets del S25 Plus son realmente buenos, facilitan mucho la organización de tus aplicaciones y no ocupan toda la pantalla. La personalización de este teléfono es excelente”.
Fuente: https://www.reddit.com/r/samsung/comments/1ih9c6a/s25_plus_thoughts_so_far/
El S25 Ultra es el móvil más potente y con mejor rendimiento de la compañía, es decir, el más premium de toda la gama S25. Pero, ¿presenta muchas diferencias respecto al S24 Ultra y al Galaxy S23 Ultra? Sí, aunque mantiene el diseño característico de la gama Ultra, el Galaxy S25 Ultra incorpora mejoras clave en varios apartados.
Por ejemplo, su nuevo procesador Snapdragon 8 Elite, que ofrece un salto importante en potencia y eficiencia energética. También mejora la experiencia de usuario con funciones de inteligencia artificial integradas en todo el sistema, desde la cámara hasta la gestión del dispositivo.
No obstante, el S24 Ultra y el S23 Ultra siguen siendo dos dispositivos muy potentes y versátiles que, para un uso cotidiano, son más que suficientes.
El Galaxy S25 combina a la perfección potencia y diseño, lo que lo posiciona como uno de los smartphones más completos del momento. Con mejoras en el procesador, la cámara y la experiencia de usuario gracias a la inteligencia artificial, este modelo ofrece un rendimiento fluido, una pantalla espectacular y una autonomía optimizada para el uso diario. A continuación, te contamos en detalle sus principales características.
Los Samsung Galaxy S25 y S25+ siguen fabricados en aluminio, para así diferenciar a nivel de material el S25 Ultra que está formado por un marco de titanio, lo que le confiere una mayor resistencia y un acabado más premium. Esta también es una de las características del S24 Ultra.
Asimismo, el Galaxy S25 tiene una pantalla igual que la del modelo anterior: 6,2 pulgadas Dynamic AMOLED 2X, FHD+ con tasa de refresco de 120 Hz.
Respecto a los colores del Galaxy S25, están disponibles en cuatro colores estándar: Azul Hielo, Menta, Azul Marino y Sombra Plateada.
El chip del Samsung S25 es el Snapdragon 8 Elite Gen 4 (3nm), un potente procesador que ofrece un salto notable en rendimiento, eficiencia energética y capacidades de inteligencia artificial frente a generaciones anteriores.
El chip del Samsung S24 es el Exynos 2400 (4nm), que ofrece también un buen rendimiento, pero el Snapdragon 8 Gen 4 Elite del S25 supone una mejora clara en velocidad y gestión energética.
Según el experto en tecnología, Antonio Villas-Boas, de Business Insider; el Galaxy S25 ofrece "el mayor salto generacional de rendimiento" que ha visto en un teléfono, gracias al nuevo procesador Snapdragon 8 Elite y 12 GB de RAM.
Aunque el diseño y las cámaras son similares a las del modelo anterior, las nuevas funciones de inteligencia artificial y la mejora en la duración de la batería lo convierten en una opción destacada para la mayoría de los usuarios. Fuente: https://www.businessinsider.com/guides/tech/samsung-galaxy-s25-review?utm_source=chatgpt.com
En cuanto al apartado fotográfico, el Samsung S25 mantiene una configuración idéntica a la del modelo anterior: una cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico de 3x. Esto significa que, si tu principal motivo para cambiar de móvil son las fotos que puedes hacer, no necesitas dar el salto del S24 al S25.
Otra cosa es el Samsung S25 Ultra. Este modelo tiene una cámara principal de 200 MP, una cámara ultra gran angular de 50 MP, un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico de tres aumentos (3X) y otro teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico de cinco aumentos (5X).
En cuanto a los mAh, el Galaxy S25 Ultra mantiene los 5000 mAh que ya ofrece la batería del Galaxy S24 Ultra. Y respecto al S25, también es idéntica a la del S24 (4000 mAh), aunque, eso sí, aprovecha mejor la capacidad que tiene gracias a su nuevo procesador más eficiente, lo que se traduce en una mayor duración real en el día a día. Es decir, aunque la cifra no cambia, el consumo energético sí se optimiza, permitiendo más horas de pantalla activa sin necesidad de pasar por el cargador.
Esto es lo que opina un usuario de Reddit sobre la batería del S25 Ultra:
“¡La duración de la batería es increíble! Mi teléfono anterior duraba un día, pero el S25 Ultra me da 1,5 días con 3,8 horas de tiempo de pantalla, y todavía me quedaba un 20% de batería”.
Fuente: https://www.reddit.com/r/samsung/comments/1in8ai3/my_review_of_galaxy_s25_ultra_after_using_it_for/?tl=es-es
Si te estás preguntando cuáles son las ventajas y los inconvenientes más destacados del Samsung S25, ¡aquí los tienes!
Pros | Contras |
---|---|
El rendimiento y la potencia son excelentes gracias al chip Snapdragon 8 Elite.
| Los resultados en fotografía son similares al modelo anterior. |
Su pantalla Dynamic AMOLED de 6,2 pulgadas FHD+ con 120 Hz de refresco es extraordinaria. | No hay cambios relevantes en el diseño. |
Incorpora Android 15 con funciones avanzadas de inteligencia artificial. | La autonomía no mejora significativamente. |
Aunque ambos dispositivos comparten similitudes respecto a diseño y pantalla, el S25 introduce mejoras significativas en rendimiento y software. El Galaxy S25 está equipado con el procesador Snapdragon 8 Elite de 3 nm y 12 GB de RAM, superando al Exynos 2400 de 4 nm y 8 GB de RAM del S24. Esta actualización se traduce en una mayor eficiencia energética y un rendimiento superior en tareas exigentes. Además, el S25 incorpora Android 15 con One UI 7 y funciones avanzadas de inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia de usuario más fluida y personalizada.
En cuanto al apartado fotográfico, ambos modelos mantienen configuraciones similares con una cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico de 3x. Sin embargo, el Galaxy S25 mejora el procesamiento de imágenes mediante inteligencia artificial, permitiendo capturas más detalladas, especialmente en condiciones de poca luz. En cualquier caso, no supone un avance destacado.
En términos de conectividad, el Galaxy S25 da un paso hacia adelante al incorporar Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, frente al Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 del S24, asegurando una conexión más rápida y estable con dispositivos compatibles.
👉 Si quieres una comparativa más detallada, no te pierdas este artículo, “Samsung Galaxy S25 vs. S24: ¿vale la pena el cambio?”, que profundiza en cada detalle.
¿Quieres saber el precio del Samsung S25? En la web oficial de Samsung lo tienes disponible desde 871 euros. Pero, si optas por este modelo reacondicionado, lo encontrarás en Back Market desde solo 700 euros. ¡Fíjate qué diferencia y qué gran ahorro!
| Precio nuevo | Precio reacondicionado | % de ahorro |
---|---|---|---|
Samsung Galaxy S25 | 871 euros | 700 euros | 19% |
Samsung Galaxy S25+ | 1023 euros | 869 euros | 15% |
Samsung Galaxy S25 Ultra | 1549 euros | 1004 euros | 35% |
De todas formas, ya sabes que no es necesario acudir al ultimísimo modelo para tener un buen smartphone en las manos. En Back Market, puedes comprar otros móviles Samsung reacondicionados a un precio mucho más bajo, y además, te damos 2 años de garantía y 30 días de devolución. ¡Echa un vistazo a nuestra web y compruébalo por ti mismo!
Ahora que los hemos probado, podemos decir que el Samsung Galaxy S25 nos ha sorprendido. Y créenos que eso no es nada fácil. En Back Market estamos continuamente analizando y testando dispositivos y este móvil destaca no solo por sus especificaciones técnicas, sino también por su durabilidad y relación calidad-precio.
Este modelo representa un paso firme hacia el futuro sin sacrificar lo que ya funcionaba bien. Su procesador Snapdragon 8 Gen 4 (Elite) lo convierte, en el manejo diario, en uno de los móviles más rápidos del mercado actual, con un rendimiento fluido incluso en tareas exigentes como el gaming, la multitarea o la edición de vídeo. Además, su pantalla Dynamic AMOLED de 6,2 pulgadas FHD+ ofrece una experiencia visual extraordinaria, con colores vivos y una tasa de refresco de 120 Hz que se agradece en todo tipo de uso.
Pero lo que realmente valoramos es cómo estas características se traducen en un dispositivo duradero y equilibrado. A pesar de su potencia, el Galaxy S25 mantiene una buena eficiencia energética, con una batería que supera el día de uso intensivo y carga rápida más eficiente que nunca. Y eso, en Back Market, nos encanta. Porque significa que aguanta más y consume menos.
¿Qué más se puede pedir a un móvil? Ah sí, el precio. Este telefonazo lo tienes reacondicionado desde solo 700 euros y con garantía de 24 meses, entrega rápida, devolución en 30 días y la tranquilidad de estar apostando por un consumo más sostenible.
Eso sí, si ya tienes en tu mano un Samsung S24 u otro móvil con prestaciones similares, no necesitas el S25. Si tu smartphone funciona bien y te da lo que pides para tu día a día, sigue con él. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán. Si, en cambio, necesitas renovarlo sí o sí, el 25 puede ser una buena opción, aunque en el mercado reacondicionado tienes muchos otros dispositivos que van de maravilla y a un precio más económico.
Editorial Back Market está compuesto por un equipo apasionado y experimentado en tecnología. Creamos artículos y vídeos para compartir nuestro conocimiento sobre lo último en tech y ayudarte a elegir productos tecnológicos. Contamos con nuestros expertos reacondicionadores, Luis de los Santos y Kewin Charron, además de colaboradores invitados como Javi Zaldivar.