
La esperada nueva generación de iPhone 17 de Apple ha provocado muchísimo revuelo… pero, ¿realmente justifica otro cambio de móvil?
Resumen del artículo:
El iPhone 17 básico es más una evolución que una revolución, con unas especificaciones que no suponen un gran salto respecto al iPhone 16.
El iPhone Air es el iPhone más fino e introduce varias novedades como el chasis de titanio
El iPhone 17 Pro y el Pro Max, con una cámara mejorada, son una opción sólida para los amantes de la fotografía.
La actualización no debería hacerse por impulso, especialmente si ya tienes un iPhone 15 o 16.
Los cuatro nuevos modelos —iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y iPhone Air— han sido recibidos por los fans de Apple como el mayor avance de los últimos años.
Si esa percepción va más allá de los fans acérrimos de Apple depende de tu tolerancia a gastarte casi 1.000 € en un solo dispositivo, y de lo atado que estés al ecosistema iOS.
Eso sí, a diferencia de los últimos años, en los que Apple apenas retocaba detalles, esta vez ha lanzado algo más novedoso. Además de nuevos colores e innovaciones de hardware, llega un modelo totalmente nuevo: el ultradelgado iPhone Air. Pero, ¿está a la altura de tanto hype?
“Las primeras observaciones sugieren que el formato más compacto del Air podría implicar menos componentes modulares, lo que complicaría o encarecería las reparaciones”,
advierte Kewin Charron, responsable senior de operaciones de reacondicionamiento en Back Market.
“Las pruebas en condiciones reales serán clave para entender cómo afecta esto a la salud de la batería, la durabilidad, la resistencia y la reparabilidad a largo plazo”.

¿Cuáles son las novedades del iPhone 17?
Apple se ha ganado a pulso la fama de limitarse a poner un chip algo más potente, una cámara algo mejor y un sistema operativo algo más fluido… y llamarlo “nueva generación”.
Las versiones de 2025 son algo distintas. Hay nuevos nombres y formatos, como el ultrafino iPhone Air de 5 mm, nuevos materiales (como el titanio) y nuevos colores. Esto es lo que tienes que saber sobre cada dispositivo:
El iPhone 17 acaba de aterrizar con varias novedades interesantes bajo el capó:
ProMotion de 120 Hz,
8 horas más de autonomía,
una lente frontal más inteligente
un almacenamiento base de 256 GB.
Pero, ¿merece la pena el salto? ¿Ha superado las expectativas o esta vez Apple se ha quedado corta?
Para poder responder a estas preguntas, te invitamos a descubrir la reseña completa del iPhone 17 realizada por el experto en tecnologías Javí Zaldivar en el canal de YouTube de Back Market:
El modelo base, a 959 €, es más de lo mismo. Es un paso pequeño, no un salto. Lo más notable es la pantalla, que ahora es 120 Hz de serie (el doble que los 60 Hz del iPhone 16 básico). Eso se traduce en desplazamiento más fluido y colores más brillantes. Pero si ya tienes un iPhone 16 Pro o Pro Max no notarás la diferencia.
Comúnmente, una mejor pantalla significa una pantalla más débil. Sin embargo, Apple asegura que la tecnología del nuevo Ceramic Shield 2 es tres veces más resistente a los arañazos que el iPhone 16. La cámara frontal mejora un 50 % (18 MP) e incorpora la función Centre Stage para selfies en horizontal sin girar el móvil. La pantalla crece hasta 6,3 pulgadas (antes 6,1). Tienes dos lentes en la parte trasera, y uno en la delantera.
En el interior no hay más que la siguiente versión del chip específico para dispositivos Apple, el A19, pero Apple asegura que la batería aguanta hasta 30 horas de vídeo (22 en el iPhone 16). El modelo más barato tiene el doble de la capacidad de almacenamiento (256 GB) que el del año pasado, con la opción de comprar uno más caro de 512 GB.
Pero, siendo sinceros, esto es lo mismo que llevamos viendo en los iPhone desde hace al menos cinco años: una versión un poco mejor de lo anterior. Si estás metido en el ciclo de renovar cada año, adelante… pero si no, mejor guarda tu dinero. Esto es evolución, no revolución.
👉 Ver nuestra comparativa detallada iPhone 17 vs iPhone 16

iPhone 17 Pro
Pensado para quienes exprimen la cámara del iPhone al máximo y quieren aprovechar cada mejora de hardware y software. El iPhone 17 Pro, de 1.319 €, pesa 206 g (un 16 % más que el 17) porque integra una batería más grande de 4.252 mAh que aguanta 33 horas de vídeo. Y Apple afirma que se carga al 50 % en 20 minutos.
Mantiene el cuerpo de aluminio, ahora en nuevos colores plata, azul y naranja brillante, lo que ha llamado la atención en no pocos usuarios. En su interior tiene una cámara de vapor con agua desionizada para disipar el calor del chip A19 Pro y mejorar el rendimiento. Y gracias al puerto USB 3, las transferencias de datos suben a 10 Gb/s (muy por encima de los 480 Mb/s del iPhone 17).
Por lo demás, la pantalla y el procesador son similares, pero los fotógrafos agradecerán la nueva lente teleobjetivo de 48 MP.
iPhone 17 Pro Max
Si el iPhone 17 Pro no te parece lo suficientemente potente, existe otra opción para ir más allá. El iPhone 17 Pro Max con una batería de 5088 mAh aguanta 39 horas de vídeo (6 más que el Pro). Comparado con un iPhone 14 Pro Max (2022), ganas 10 horas extra, un CPU de seis núcleos un 40% más rápido y una GPU también de seis núcleos al doble de velocidad.
Toda esa potencia extra implica, por supuesto, más peso: el iPhone 17 Pro Max pesa 233 gramos, 15 gramos más que el Samsung Galaxy S25 Ultra, un móvil con especificaciones similares. Pero, a decir verdad, más allá de una mejor batería y una pantalla de 6,9 pulgadas, un 10 % más grande que la de todos los demás, no hay suficientes argumentos para elegir el iPhone 17 Pro Max, salvo que quieras tener siempre lo último de lo último.
La marca es nueva, y algunos de los diseños de los dispositivos también lo son. Pero al abrir la carcasa, Charron no está convencido de que haya mucha diferencia con los modelos anteriores. "No hay tecnologías innovadoras en estas actualizaciones", dice. "Las mejoras siguen siendo incrementales, con el objetivo de pulir la experiencia en lugar de redefinirla".
iPhone Air
La excepción (parcial) a esa regla es el iPhone Air. Muy esperado, este modelo sí supone un pequeño cambio de rumbo. Con 165 g (30% más ligero que el iPhone Pro Max) y solo 5,64 mm de grosor, es un móvil que se siente distinto en la mano.
Los rumores previos al lanzamiento apuntaban a que Apple estaba preparando el terreno para un móvil plegable, ya que este dispositivo concentra la mayoría del hardware en la parte superior trasera, junto a la cámara de una sola lente.
Trae más RAM que el iPhone 17 (12 GB frente a 8 GB), pero la delgadez obliga a hacer algunas concesiones: la batería es de 3.149 mAh, suficiente frente a competidores, pero escasa dentro de esta generación. Apple lo sabe, por eso ofrece una batería externa inalámbrica que se puede acoplar a la parte trasera del móvil cuando lo necesites.
"Como con el iPhone Air, las pruebas en condiciones reales seguirán siendo clave para comprobar si las promesas de Apple sobre autonomía, durabilidad y fiabilidad a largo plazo se cumplen”, añade Charron, de Back Market. Pero incluso ahí, el formato obliga a renunciar a algo: en lugar de la carga inalámbrica Qi2 de 25W presente en el resto de dispositivos de esta gama, aquí te quedas en 20W".
¿Es fácil cambiar la batería de cada dispositivo?
Una de las críticas más habituales al iPhone —y a cualquier dispositivo de Apple, en realidad— quedó algo en segundo plano con el lanzamiento del iPhone 16 el año pasado, que introdujo la posibilidad de retirar la batería despegando la cinta adhesiva que la fija al teléfono mediante corriente eléctrica. Pero seamos sinceros: ¿de verdad queremos hacer todo ese esfuerzo?
Probablemente no, y Apple lo sabe. Por eso consigue mantener a los usuarios atados a su programa de reparaciones. Apple sigue siendo una compañía complicada para cualquiera que quiera usar su dispositivo de una forma no convencional. A la hora de decidir en qué dispositivo gastarte el dinero, también hay que pensar en los costes a largo plazo que implica tenerlo. Y con un iPhone, rara vez (por no decir nunca) puedes simplemente comprar una batería nueva cuando la carga empieza a flojear.
iPhone 17 | iPhone Air | iPhone 17 Pro | iPhone 17 Pro Max | |
---|---|---|---|---|
Batería | 30 h reproducción de vídeo | 27 h reproducción de vídeo | 33 h reproducción de vídeo | 39 h reproducción de vídeo |
Precio modelos base | 959 € | 1219 € | 1.319 € | 1.469 € |
Peso | 177 g | 165 g | 206 g | 233 g |
Almacenamiento | 256 GB o 512 GB | 256 GB, 512 GB o 1 TB | 256 GB, 512 GB o 1 TB | 256 GB, 512 GB, 1 TB o 2 TB |

¿Te quedas con el que tienes o te la juegas con uno nuevo?
¿La conclusión de Charron?
“Por ahora, mientras el Air marca el rumbo del futuro de los iPhone, los modelos anteriores siguen siendo una opción fiable y más asequible, con un rendimiento ya demostrado”.
El espectáculo con el que Apple viste cada año sus eventos en Cupertino está pensado para despertar FOMO a lo grande. El último modelo siempre se vende como el objeto de deseo absoluto, la excusa perfecta para empujarnos al ciclo anual de actualizaciones. Pero, seamos claros: no estamos obligados a entrar en ese juego. Apple puede seguir lanzando nuevos modelos —ya sea con simples retoques o con saltos más sonados, como el iPhone Air de este año—, pero eso no quiere decir que tengamos que abrir la cartera solo por inercia.
Más allá del Air, lo que tenemos delante es más de lo mismo, con versiones solo un pelín mejores de lo que ya habíamos visto antes. Y —gracias a Back Market— puedes conseguir prácticamente el mismo dispositivo, solo que de uno o dos años atrás, con especificaciones muy parecidas, reacondicionado por expertos y que, además, impulsa una economía circular que ayuda de verdad a reducir los residuos electrónicos (un problema que se prevé que aumente en otros 20 millones de toneladas de aquí a 2030).
Aun así, si al final sientes la necesidad de dar el salto a uno de los nuevos modelos, es clave que uses un servicio como Back Market para asegurarte de que tu antiguo dispositivo se reacondicione y siga formando parte de la economía circular, en lugar de acabar en un vertedero.