Si seleccionas «Aceptar todo», permites a Back Market y a nuestros socios utilizar cookies y compartir tus datos para todos estos fines. Tanto nosotros como nuestros socios utilizamos cookies y herramientas similares para medir la audiencia de nuestro sitio, evaluar el rendimiento de nuestros anuncias y mostrarte contenidos y anuncios personalizados.
Excepto las cookies que son esenciales para navegar por nuestro sitio, utilizamos estas cookies y compartimos tus datos solo con tu consentimiento. Más información sobre cookies. Puedes cambiar de opinión y modificar tus elecciones en cualquier momento accediendo a la sección "Configuración de cookies y privacidad" al final de cualquier página. Lee nuestra Política de cookies y la Política de protección de datos para más información.
Actualizado el 26 de junio de 2025
26 de junio de 2025
9 min de lectura
Editorial Back Market
expertos en tecnología
¿iPhone 16e o iPhone 16? ¡Vaya dilema! Ya han pasado unos cuantos meses del lanzamiento del iPhone 16 y de su versión económica, el iPhone 16e. En Back Market hemos probado ambos modelos para poder hacer una comparación detallada y que, si te estás planteando cambiar de móvil, lo tengas claro. Evaluamos su rendimiento, su autonomía, su diseño y sus cámaras para contarte qué modelo puede encajarte mejor.
Pros:
Apple 18 Bionic
6,1″ Super Retina XDR
Apple Intelligence
Sistema de cámaras
Dynamic island y fotos/vídeos espaciales
Chip Apple UltraWideband (UWB)
Pantalla con más brillo
Contras:
Menor autonomía
Precio más alto
Pros:
Apple 18 Bionic
6,1″ Super Retina XDR
Apple Intelligence
Mayor autonomía
Precio más bajo
Contras:
Cámara única
Pantalla con menos brillo
Sin Dynamic island, fotos/vídeos espaciales
Sin Chip Apple UltraWideband (UWB)
🎥 Antes de entrar en detalles, échale un vistazo a esta comparativa en vídeo del experto en tecnología Javi Zaldívar, donde enfrenta al iPhone 16e con el iPhone 16 y te ayuda a elegir el que mejor se adapta a ti.
| iPhone 16 | iPhone 16e |
---|---|---|
Pantalla | OLED 6,1" Super Retina XDR Hasta 2000 nits HDR y True Tone | OLED 6,1" Super Retina XDR Hasta 1200 nits HDR y True Tone |
Procesador | Apple A18 | Apple A18 |
Almacenamiento | 128 / 256 / 512 GB | 128 / 256 / 512 GB |
Memoria RAM | 8 GB | 8 GB |
Dimensiones y peso | 7.16 cm x 14.7 cm x 0.78 cm 170 g | 7.15 cm x 14.67 cm x 0.78 cm 167 g |
Software | iOS 18 | iOS 18 |
Cámaras traseras | Principal: 48 MP, 26 mm, f/1.6 Ultra gran angular: 12 MP, 13 mm, f/2.4 Teleobjetivo 2x de 12 MP gracias al sensor Quad Pixel | Principal: 48 MP, 26 mm, f/1.6 |
Cámara frontal | True Depth 12 MP, f /1.9 | True Depth 12 MP, f /1.9 |
Batería | 3361 mAh Hasta 22 horas | 3961 mAh Hasta 26 horas |
Empecemos por las características compartidas del iPhone 16 y el iPhone 16e. ¿En qué se parecen?
Ambos modelos comparten la misma pantalla OLED de 6,1 pulgadas, con Super Retina XDR, HDR y True Tone. La única diferencia es que el iPhone 16e puede alcanzar un brillo un poco inferior, 1200 nits frente a los 2000 nits del iPhone 16.
Pero para Javi Zaldívar, no supone un gran cambio:
“Para consumo de contenido, para el día a día… creo que la del iPhone 16e es una buena pantalla que te va a dar una muy buena experiencia”.
Ambos modelos comparten el Chip A18, un procesador puntero y eficiente. Hasta el momento Apple solía utilizar procesadores de generaciones anteriores para sus modelos más económicos, pero en esta ocasión el iPhone 16e comparte chip con sus hermanos mayores, solo que con menos núcleos. Es una gran noticia en tanto que el Apple 18 Bionic es un procesador excelente, el 30 % más rápido que sus versiones anteriores y con una nueva GPU que aumenta la velocidad gráfica el 40 %.
Además, que compartan procesador significa, también, que los dos modelos son compatibles con Apple Intelligence.
Por último, ambos modelos comparten las mismas opciones de almacenamiento (128 / 256 / 512 GB) y memoria RAM, 8 GB. La cámara frontal también es la misma, una True Depth de 12 megapíxeles, si bien las cámaras traseras son ampliamente diferentes, como veremos a continuación.
Vistas las similitudes del iPhone 16 y el iPhone 16e, te contamos sus diferencias. Las principales: el diseño, la cámara, la batería, algunas funcionalidades y, por supuesto, el precio.
El diseño del iPhone 16 ha seguido una línea continuista con respecto a su generación anterior, un móvil elegante cuyo principal material es el aluminio, con una parte trasera de vidrio tintado.
👉Conoce las principales diferencias entre generaciones en este artículo: iPhone 15 vs. iPhone 16.
Por su parte, el iPhone 16e nos recuerda a generaciones más alejadas en el tiempo, desde la 12 hasta la 14: bordes redondeados, parte trasera rematada en cristal pero con un aspecto mate… Para Javi Zaldívar, esto es un acierto:
“Personalmente, creo que el iPhone 16e es uno de los móviles más bonitos a día de hoy”.
El iPhone 16 está disponible en cinco colores:
Azul ultramar
Verde azulado
Rosa
Negro
Blanco
Mientras que el iPhone 16e solo puede adquirirse en:
Blanco
Negro
Aunque ambos modelos comparten una pantalla OLED de 6,1 pulgadas con 60 hercios de refresco, sí hay una diferencia en el brillo que pueden alcanzar.
iPhone 16e: 800 nits, pudiendo alcanzar hasta los 1200 nits
iPhone 16: 1000 nits, y un brillo pico de 2000 nits.
👉 Recuerda que el iPhone 16 Plus es el modelo es el sucesor del iPhone 15 Plus y tiene un precio más elevado que el iPhone 16. Tiene idénticas prestaciones, pero su batería es mayor y su pantalla también, un panel OLED de 6.7 pulgadas.
El iPhone 16e se nos presenta como un móvil ligero, resistente y con muy buena autonomía. Y así es: si lo comparamos con el iPhone 16, el iPhone 16e tiene una batería más potente.
iPhone 16e: hasta 26 horas de reproducción de vídeo, hasta 21 horas de streaming y hasta 90 horas de reproducción de audio; frente a las 22 horas, 18 horas y 80 horas, respectivamente
iPhone 16: hasta 22 horas de reproducción de vídeo, 18 horas de streaming y 80 horashoras de reproducción de audio.
Según Javi Zaldívar:
“En la autonomía, el iPhone 16e cumple a las mil maravillas, incluso mejor que el iPhone 16, 15, 14…”
Como ya te hemos comentado, el iPhone 16 y el iPhone 16e comparten procesador, el Apple 18 Bionic, con una CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia). Pero hay una pequeña diferencia: el iPhone 16 tiene un núcleo más en la GPU, 5 frente a los 4 núcleos del iPhone 16e.
Por tanto, el iPhone 16 tiene un poco más de potencia, pero en general el rendimiento es muy parecido. Otra diferencia es que el iPhone 16e no cuenta con el chip Apple UltraWideband (UWB), la tecnología de busca típica de Apple, por lo que no se pueden localizar dispositivos como los AirTags o los AirPods.
💡 Si quieres conocer los procesadores que se están usando en los móviles Samsung y sus principales diferencias con respecto a Apple, no te pierdas esta comparativa: iPhone vs. Samsung.
Mientras que el iPhone 16 cuenta con una cámara trasera con tres lentes (principal, teleobjetivo y ultra gran angular), el iPhone 16e tiene un único sensor. Eso sí, es prácticamente el mismo que la lente principal de su hermano nayor, así que las fotos buenas las tienes aseguradas.
Esto es lo que comenta Javi Zaldívar sobre la única cámara del iPhone 16e:
“Aquí hay dos sensaciones, una muy buena y una muy mala. Muy buena, porque esta lente es la misma que la que tienen el iPhone 16, 16 Pro y 16 Pro Max, que te da una calidad tanto para imagen como para vídeo espectacular. Lo malo: que no tenemos ni un teleobjetivo ni un ultra gran angular, por tanto, tenemos muy poca variedad en cuanto a disparar con diferentes distancias focales”.
En cuanto al iPhone 16, estas son sus tres lentes:
Cámara principal de 48 Mpx
Teleobjetivo de 12 Mpx con dos aumentos de calidad óptica
Ultra gran angular de 12 Mpx
En general, la cámara del iPhone 16 tiene una nitidez y una resolución inaudita, colores vibrantes y vídeos altamente profesionales.
👉¿Quieres conocer los modelos Pro a fondo? Te dejamos por aquí una review del iPhone 16 Pro y otro análisis en vídeo de Javi Zaldívar que te puede interesar:
El iPhone 16 salió al mercado por 959 euros en su versión más básica, mientras que el iPhone 16e se puede adquirir desde 706 euros. Por lo tanto, la diferencia de precio es sustancial. Por suerte, ambos modelos pueden adquirirse ya en el mercado reacondicionado por un precio bastante más bajo. De hecho, actualmente puedes adquirir el iPhone 16 reacondicionado prácticamente al mismo precio que el iPhone 16e. Esto es lo que te puedes ahorrar:
Modelo | Nuevo | Reacondiconado |
---|---|---|
iPhone 16 | Desde 959 € | Desde € 651 |
iPhone 16e | Desde 706 € | Desde 641 € |
✔️ iPhone 16e: para el uso diario sin complicaciones. Mismo chip A18 y Apple Intelligence que el 16, pero por menos. Ideal si buscas durar, no presumir.
Este móvil es perfecto si:
Usas redes sociales, apps y haces fotos puntuales.
Quieres buena batería y rendimiento sin pagar de más.
No necesitas cámara pro ni funciones avanzadas.
📸 iPhone 16: para quienes quieren más. Lo recomendamos si:
Te importa la calidad de cámara y grabar con distintos lentes.
Quieres brillo extra, chip UWB, MagSafe y funciones premium.
Te gusta sacarle todo el jugo a tu iPhone.
Y si lo compras reacondicionado, ese “más” cuesta mucho menos.
Comprando reacondicionado estás apostando por una opción más amigable con el planeta, pues este tipo de dispositivos generan menos residuos electrónicos y reducen las emisiones de carbono, al reutilizar materiales ya existentes.
Y si quieres ahorrar aún más, puedes vender tu iPhone y hacer un renove con Back Market. Solo tienes que indicar de qué dispositivo quieres deshacerte y sus características, y aceptar la oferta que te haremos por él en Back Market.
¿Por qué confiar en nosotros? En Back Market somos expertos reacondicionadores y todos nuestros productos están cuidados por los mejores profesionales. No lo decimos nosotros, sino miles de clientes satisfechos con los servicios. Esto es lo que opina David N. sobre su iPhone 16 reacondicionado:
“Me llegó antes de fecha,todo perfecto y la batería al 100% de salud. Cuarto dispositivo que compro (iPhone 14, Watch serie 8, iPad 2022 y iPhone 16) y todos perfectos, recomiendo a todos y volveré (cuando toque) a comprar seguro”.
Hasta aquí nuestra comparación del iPhone 16 y el iPhone 16e. Ambos comparten grandes ventajas, como la adición de Apple Intelligence o el potente procesador A18 Bionic; pero también diferencias significativas como son la cámara, el brillo de la pantalla o la presencia/ausencia de ciertas funcionalidades. Depende del valor que tú le des a cada característica el que uno u otro sea mejor.
Editorial Back Market está compuesto por un equipo apasionado y experimentado en tecnología. Creamos artículos y vídeos para compartir nuestro conocimiento sobre lo último en tech y ayudarte a elegir productos tecnológicos. Contamos con nuestros expertos reacondicionadores, Luis de los Santos y Kewin Charron, además de colaboradores invitados como Javi Zaldivar.